La cerveza: antigua, refrescante y mundial
La semana pasada esta columna abordó el pan como el alimento más antiguo que fue creado por el hombre. Hoy hablaré de la cerveza y no porque sea una borracha, no, sino porque es otro de los alimentos más antiguos de los que se tiene constancia histórica.
Las primeras pruebas y evidencias que nos ofrece la historia dicen que los sumerios ya elaboraban cerveza en el año 4 mil antes de Cristo. La hacían con cebada. Algunos historadores creen que su creación se debe a esas casualidades que nacen de la vida cotidiana: posiblemente se dejaron los granos con agua y estos fermentaron dando origen a la cerveza primigenia. Otros creen que se los antiguos habitantes de lo que hoy es Irak mezclaron estos granos con levadura y agua para hacer una bebida fuerte.
Sea como sea, esta es la primera constancia histórica de la existencia de la rubia. Sin embargo, la primera receta como tal, escrita y con los pasos para hacerla están escritos en el Código de Hammurabi mil 200 años antes de C.
Muy posiblemente la receta llegara a Egipto, donde preparaban el zytum una bebida fermentada a base de cereales que solían aromatizar con hierbas y especias como la canela, miel o frutos como el dátil. Hay constancia de su elaboración 2 mil años antes de C y de que los trabajadores recibían varios litros de ella como parte de su pago.
De Egipto la cerveza pasó a Grecia y así a toda Europa. El Galia (hoy Francia, Bélgica y parte de Suiza) y Germania (hoy Alemania, parte de Bélgica y Holanda) agregaron a la preparación de la cerveza (además de cebada) malta y avena.
En la Edad Media, las abadías concentraban la elaboración de le cerveza y guardaban celosamente sus recetas. Los monjes eran una clase privilegiada en esta época, pues salvaguardaban conocimientos y enseñanzas en un mundo en el que el 85 o 90% de la población era analfabeta.
Fueron los monjes los que agregaron a la elaboración de le cerveza el lúpulo que es lo que le da el sabor un tanto amargo y característico que tiene.
El 23 de abril de 1516 se da un hecho muy importante en lo que a la elaboración de la cerveza se refiere la regulación de su pureza, la cual fue promulgada por el Emperador de Baviera, Guillermo IV, quien obligaba a que solo se usara agua, cebada y lúpulo para su elaboración.
Es en el siglo XVIII que se le añade levadura a la cerveza, la cal contribuye con su fermentación y en el siglo XIX, gracias a la Revolución Industrial, la elaboración de cerveza se masificó y se crearon producciones a grandes escalas.
Un tipo de cerveza para cada gusto

Pilsen o Lager: Es una cerveza clara a la que se le llama rubia, clara o ligera. Se hace con malta y es de baja fermentación. Sus grados de alcohol varían desde los 3,5 a los 4. Tiene cerca de 45 calorías por cada 100 cc.
Artesanal o Abadía: Este tipo de cerveza posee un sabor más fuerte y una graduciñon alcohólica de 4 grados como promedio. Se prepara cebada siguiendo la receta antigua de abadías y monjes. Posee un color más oscuro que la Pilsen, y cerca de 55 calorías por cada 100cc.

Lambic: Esta cerveza es originaria de Bélgica y se hace con trigo y cebada. Se le llama también cerveza salvaje porque su fermentación se hace de manera natural sin uso de levadura para acelerar este proceso, por lo que se debe esperar hasta 3 años para que esté lista. Se subdivide en tres tipos: la Faro a la cual se le agrega azúcar para ayudar a fermentar y como resultado da una cerveza más dulce, pero fuerte. La Gueuze que también usa azúcar para ayudar a fermentarla, pero en mucho menor grado. Se madura más rápido que la faro, es más ácida y posee más gas y la Kriek que usa frutas (cerezas, frambuesas o melocotones) para su elaboración dándole un sabor característico y afrutado. Su nombre se lo debe justamente a las cerezas llamadas Kriek.

La cerveza Stout: Es una cerveza menos amarga, más dulce y con menor grado alcohólico que se elabora con malta o cebada tostada y de allí su color oscuro y dulzón.

Beneficios de beber cerveza
Diversos estudios demuestran que consumir no más de 300 cc de cerveza al día posee diversos beneficios para la salud:
1.- baja los niveles de glucosa en la sangre
Una investigación hecha por científicos de la Universidad de Harvard y publicada en la American Diabetes Association dictaminó que una cerveza de 250 o 300 cc al día puede reducir los niveles de azúcar en la sangre y disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo.
2.- Ayuda a digerir y evita el estreñimiento
La cerveza posee enzimas que producen estimulación de gástrica que ayudan a la digestión, además tiene un alto contenido de fibra ayuda a combatir el estreñimiento.
3.- Disminuye el riesgo de enfermedades cardíacas
Un equipo de científicos de la Universidad de Scranton en Pennsylvania liderado por el doctor y profesor de química Joe Vinson reveló que la cerveza, el chocolate negro, las cotufas (palomitas de maíz, gallitos, crispetas, canguil) y una taza de café al día reduce los riesgos de ataque al corazón y otras enfermedades como la aterosclerosis.
4.- Reduce el riesgo de cálculos renales
Un estudio hecho por el Instituto Nacional de Salud Pública de Helsinki, Finlandia con 27 mil personas de mediana edad determinó que el 40% de ellos redujo a producción de cálculos renales tomando una cerveza de 250/300 cc al día, ya que posee propiedades diuréticas.
5.- Tiene propiedades antioxidantes
Al poseer lúpulo, cereal con propiedades antioxidantes, la cerveza reduce el riesgo de envejecimiento celular.
6.- Evita la osteoporosis
La cerveza tiene minerales como silicio, magnesio y fósforo que mantienen la densidad ósea. Así lo determinó un estudio de la Universidad de Tufts, en Massachusetts, específicamente de su Centro de Investigación de Nutrición Humana, cuyos científicos llegaron a esta conclusión.
Pollo sudado con cerveza

Ingredientes:
- 1 pollo picado e piezas sin piel
- Una cebolla grande
- Cinco dientes de ajo
- Un pimentón rojo
- Sal, pimienta, orégano
- Una cerveza Pilsen
- Aceite para sofreir
Preparación
- Se sofríe la cebolla el pimentón, los ajos unos minutos.
- Se le agrega el pollo y se sofríen unos 10 minutos cada lado.
- Se le agrega la cerveza, la sal, la pimienta y el oregano y se tapa.
- Se deja cocinar unos 45 minutos a fuego medio o hasta que reduzca el líquido y se forme una salsa.
Se puede acompañar con arroz, puré de papas y ensalada o tajadas
Carne estofada con cerveza Stout

Ingredientes
- 1 kilo de carne para guisar libre de grasa (a mi me gusta el lagarto sin hueso)
- 1 Cebolla grande
- 1 pimentón mediano
- 2 ajíes dulces
- 5 dientes de ajo
- Una rama de celery
- 1 zanahoria grande
- 3 cervezas Stout o negras
- Aceite
- Sal, pimienta
- Romero (opcional)
Preparación
- Se pone a calentar el aceite, pero se tener cuidado de que no saque humo y se agregan los pedazos de carne que deben sofreírse hasta perder el color rojo.
- Se le agrega la cebolla, el pimentón, el ajo, los ajíes, la zanahoria y el celery y se deja sofreír unos 5/7 minutos más.
- Se le añaden las tres cervezas Stout, la sal, la pimienta y el romero.
- Se deja hervir a fuego alto y se le baja el fuego, se tapa y se deja cocinar dos horas o hasta que el líquido reduzca y la carne ablande. Debe revolverse cada 15 minutos y comprobar que tenga líquido suficiente. Si se seca el líquido se le puede agregar más cerveza o agua.
- Cuando la carne ablande se le pueden agregar papas, guisantes o vainitas si se desea.
Se puede acompañar de papas horneadas o al vapor, ensalada o arroz.
monicagallo71@gmail.com